Ciencias ambientales

¿ EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA?

Las Ciencias Ambientales nacen para entender y mejorar la relación del hombre con el medio ambiente, para mejorar la contaminación de cursos de agua, la polución de cuencas por actividades industriales y agrícolas, los cambios en la composición atmosférica, la deforestación e incluso otros de escala mundial como el calentamiento global.

¿ QUÉ SALIDAS TIENE?

  • Consultoría y evaluación de impacto ambiental.
  • Gestión ambiental en la Administración.
  • Sistemas de gestión de calidad ambiental en empresa y organizaciones.
  • Gestión del medio natural.
  • Formación y educación ambiental.
  • Tecnología ambiental industrial.
  • Investigación.

 

 ¿DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?

 

Universidad o Centro Tipo Provincia Modalidad Nota de Corte
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Universidad Pública Madrid A distancia 5,000

Universidad de Jaén
Universidad Pública Jaén Presencial 5,000
Universidad de La Laguna
Universidad Pública Santa Cruz de Tenerife Presencial 9,050
Universitat de Girona
Universidad Pública Girona Presencial 8,812
Universitat de València
Universidad Pública Valencia Presencial 8,762
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Pública Madrid Presencial 8,704
Universidad de Zaragoza
Universidad Pública Huesca Presencial 8,661
Universitat de Barcelona
Universidad Pública Barcelona Presencial 8,258
Universidad del País Vasco
Universidad Pública Álava Presencial 8,010
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Pública Madrid Presencial 7,950
Universidad de Cádiz
Universidad Pública Cádiz Presencial 7,752
Universidad de Cádiz
Universidad Pública Cádiz Presencial 7,104
Universitat Politècnica de València
Universidad Pública Valencia Presencial 6,961
Universidad Miguel Hernández de Elche
Universidad Pública Alicante Presencial 6,600
Universidad de Alcalá
Universidad Pública Madrid Presencial 6,339
Universidad de León
Universidad Pública León Presencial 5,954
Universidad de Cádiz
Universidad Pública Cádiz Presencial 5,909
Universitat de Girona
Universidad Pública Girona Presencial 5,240
Universidad de León
Universidad Pública León Presencial 5,042
Universidad de Almería
Universidad Pública Almería Presencial 5,000
Universidad de Cádiz
Universidad Pública Cádiz Presencial 5,000
Universidad de Extremadura
Universidad Pública Badajoz Presencial 5,000
Universidad de Huelva
Universidad Pública Huelva Presencial 5,000
Universidad de Murcia
Universidad Pública Murcia Presencial 5,000
Universidad Pablo de Olavide
Universidad Pública Sevilla Presencial 5,000
Universidad de Málaga
Universidad Pública Málaga Presencial 5,000
Universidad de Córdoba
Universidad Pública Córdoba Presencial 5,000
Universidad de Salamanca
Universidad Pública Salamanca Presencial 5,000
Universidad de Granada
Universidad Pública Granada Presencial 5,000
Universidade de Vigo
Universidad Pública Ourense Presencial 5,000
Universidad de Castilla – La Mancha
Universidad Pública Toledo Presencial 5,000
Universidad de Cádiz
Universidad Pública Cádiz Presencial 5,000
Universidad de Huelva
Universidad Pública Huelva Presencial 5,000

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN?

 

 

VIDEO BLOG SOBRE LA CARRERA

 

Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios

¿EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

El Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios tiene como objetivo principal dotar a los graduados y graduadas de un eminente conocimiento en el estudio de la lengua y lenguajes como herramientas de comunicación, la cultura y la expresión literaria.

Estos campos de conocimiento son fundamentales para la eficacia de las relaciones sociales y la conformación del juicio crítico.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

– Enseñanza de la lengua gallega y literatura, español y portugués.

– Industrias Culturales.

– Tecnologías de la Información.

– Creación, gestión y digitalización de contenidos.

– Creación literaria.

– Enseñanza de segundas lenguas.

– Comunicación pública.

– Asesor del Idioma.

¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Se puede estudiar semipresencial en la Universidad de Vigo.

 

 

Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural

¿EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

El Grado en Ciencias de Cultura y Difusión Cultural conecta ámbitos formativos y profesionales tradicionalmente distantes, pero que, cada vez más, se necesitan entre sí. Entre los objetivos de este título está formar humanistas que sepan transmitir sus conocimientos (un gestor de un museo, un técnico de un ayuntamiento o una fundación, un profesor de enseñanzas medias) y que sean capaces de generar, valorar y transmitir contenidos culturales (el asesor de una página web sobre arte o filosofía, el editor de una colección de obras literarias, el creador de un videojuego sobre la Guerra Civil española). Precisamente, el objetivo final de esta titulación es el de borrar o difuminar estas distinciones que establecemos, para crear un nuevo profesional que poseerá a la vez conocimientos generales garantes de una capacitación interdisciplinar y saberes especializados.

La formación conjunta en saberes humanísticos y en estrategias para la gestión y la difusión de los contenidos culturales a través de los nuevos sistemas de comunicación audiovisual (redes sociales, páginas web, etc.) es uno de los principales atractivos del título.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

El objetivo del Máster es primeramente reforzar la formación en el campo de la producción y difusión cultural de los futuros humanistas, permitiéndoles una mejor inserción en el campo laboral de la gestión y difusión cultural en instituciones públicas y privadas, sector editorial y de diseño y producción de eventos culturales, canales de distribución (editoriales, redes sociales, cine, teatro, ficción audiovisual, multimedia), museos, etc

¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Solo se puede estudiar en la Universidad de Santiago de Compostela en el Campues de Lugo.

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN EN CADA CURSO?

1º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101101 Historia Antigua 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101102 Pensamiento Filosófico y Científico 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101103 Antropología 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101104 Cultura Grecolatina 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101105 Idioma Moderno I (Lengua Francesa) 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101106 Idioma Moderno I (Lengua Inglesa) 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101107 Historia Medieval 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101108 Geografía Humana 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101109 Lengua Gallega 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101110 Lengua Española 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101111 Crítica Literaria 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101112 Lingüística General 6.00 FB 2SG OFERTA.1

2º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101221 Historia Moderna 6.00 OB 1SG
G5101222 Técnicas de Tratamiento de la Documentación 6.00 OB 1SG
G5101223 Literatura Gallega 6.00 OB 1SG
G5101224 Literatura española 6.00 OB 1SG
G5101225 Literatura del Idioma Moderno: Francés 6.00 OB 1SG
G5101226 Literatura del Idioma Moderno (Inglés) 6.00 OB 1SG
G5101227 Historia Contemporánea 6.00 OB 2SG
G5101229 Historia del Arte I 6.00 OB 2SG
G5101230 Idioma Moderno II: Lengua Francesa 6.00 OB 2SG
G5101231 Idioma Moderno II. Lengua Inglesa 6.00 OB 2SG
G5101232 Geografía de los Grandes Espacios Mundiales 6.00 OB 1SG
G5101233 Ética y Política de los Derechos Humanos 6.00 OB 2SG
G5101228 Filosofía y Crítica de la Cultura 6.00 OB 2SG

3º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101322 Historia del Mundo Actual 6.00 OB 1SG
G5101324 Literatura Contemporánea Hispánica 6.00 OB 1SG
G5101325 Literatura Contemporánea Gallega 6.00 OB 1SG
G5101327 Historia del Arte II 6.00 OB 2SG
G5101328 Historia de España 6.00 OB 2SG
G5101341 Historia de Galicia 4.50 OP 1SG
G5101342 Mitología Clásica 4.50 OP 1SG
G5101346 Lengua Española en el ámbito socio-institucional 4.50 OP 2SG
G5101347 Lengua Gallega en el ámbito socio-institucional 4.50 OP 2SG
G5101348 Arqueología e Historia de la Ciudad Antigua 4.50 OP 2SG
G5101321 Sociología de la Cultura 6.00 OB 2SG
G5101323 Cibercultura y Redes Sociales 6.00 OB 2SG
G5101329 Comunicación Organizacional 6.00 OB 1SG
G5101343 Creatividad de la Comunicación Cultural 4.50 OP 2SG
G5101344 Idioma Moderno para la Gestión Cultural (Lengua Francesa) 4.50 OP XT/NM
G5101345 Idioma Moderno para la Gestión Cultural (Lengua Inglesa) 4.50 OP 2SG
G5101349 Identidad Cultural y Patrimonio 4.50 OP 1SG
G5101350 Procesos Psicológicos Aplicados a la Produción Cultural 4.50 OP 1SG

4º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101443 Historia Social y Cultural de Europa I 4.50 OP 1SG
G5101444 Literatura Contemporánea del Idioma Moderno (francés) 4.50 OP 1SG OF/MR
G5101445 Literatura Contemporánea del Idioma Moderno (Inglés) 4.50 OP 1SG
G5101446 Historia Social y Cultural de Europa II 4.50 OP 2SG
G5101447 Escritura y Documento en el Mundo Moderno y Contemporáneo 4.50 OP 2SG
G5101421 Antropología Cultural 6.00 OB 1SG
G5101422 Ética Aplicada a la Produción y Gestión Cultural 6.00 OB 1SG
G5101423 Difusión Cultural 6.00 OB 1SG
G5101424 Estrutura del Sistema Cultural de Galicia 6.00 OB 2SG
G5101425 Elaboración y Análisis de los discursos interartísticos 6.00 OB 2SG
G5101426 Protocolo y Comunicación Institucional 6.00 OB 1SG
G5101441 Análisis de las Manifestaciones Culturales en los Medios 4.50 OP 1SG
G5101442 Cine, Televisión y Literatura 4.50 OP XT/NM
G5101448 Pragmática y Comunicación Intercultural 4.50 OP 2SG
G5101449 Publicidad y Cultura 4.50 OP 2SG
G5101428 Trabajo Fin de Grao 6.00 OB TFGM

 

 

Biotecnología

¿ EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

La Biotecnología se basa en los conocimientos de la Biología y la Microbiología para estudiar los mecanismos e interacciones de los seres vivos y sus propiedades, con el objetivo de crear, a partir de estos conocimientos, bienes y servicios que mejoren la calidad de la sociedad. Dicho así puede sonar muy lejano, pero aunque no lo creas la biotecnología está más presente en tu vida de lo que crees.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

  • Investigador/Docente. El marco laboral de dicha actividad incluye las universidades, centros públicos de investigación científica y tecnológica, centros privados de investigación y departamentos de I+D+i de empresas del sector biotecnológico y de campos afines.
  • Sector Biotecnológico Industrial. El graduado en Biotecnología estará capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar dedicado al diseño, desarrollo y análisis de procesos biotecnológicos destinados a la obtención de productos, bienes y servicios, así como en la gestión y control de estos procesos biotecnológicos en plantas y unidades de producción.

 

¿DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?( NOTAS DE CORTE)

 

Universidad o Centro Tipo Provincia Modalidad Nota de Corte
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Pública Madrid Presencial 12,481
Universitat Politècnica de València
Universidad Pública Valencia Presencial 12,328
Universidad del País Vasco
Universidad Pública Vizcaya Presencial 12,092
Universidad de Zaragoza
Universidad Pública Zaragoza Presencial 11,958
Universitat de València
Universidad Pública Valencia Presencial 11,916
Universidad de León
Universidad Pública León Presencial 11,759
Universidad Miguel Hernández de Elche
Universidad Pública Alicante Presencial 11,695
Universidad de Oviedo
Universidad Pública Asturias Presencial 11,694
Universidad Pablo de Olavide
Universidad Pública Sevilla Presencial 11,515
Universitat de Barcelona
Universidad Pública Barcelona Presencial 11,328
Universitat Rovira i Virgili
Universidad Pública Tarragona Presencial 10,684
Universidad de Murcia
Universidad Pública Murcia Presencial 10,355
Universidad de Extremadura
Universidad Pública Badajoz Presencial 10,342
Universidad de Cádiz
Universidad Pública Cádiz Presencial 10,266
Universidad de Almería
Universidad Pública Almería Presencial 10,104
Universitat de Girona
Universidad Pública Girona Presencial 9,804
Universidad de Salamanca
Universidad Pública Salamanca Presencial 8,321
Universitat Rovira i Virgili
Universidad Pública Tarragona Presencial 7,362
Universitat de Girona
Universidad Pública Girona Presencial 6,625
Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya
Universidad Pública Barcelona Presencial 5,000

Asignaturas

Asignaturas de primero

 

  • Química general
  • Química orgánica
  • Biología celular
  • Fundamentos de física
  • Fundamentos matemáticos de la biotecnología
  • Bioquímica estructural
  • Termodinámica aplicada
  • Ecuaciones diferenciales
  • Genética básica
  • Técnicas instrumentales básicas i
  • Técnicas instrumentales básicas ii

Asignaturas de segundo

  • Microbiología
  • Bioquímica funcional
  • Biología funcional de animales
  • Biología funcional de plantas
  • Técnicas instrumentales avanzadas i
  • Fundamentos de bioingeniería
  • Virología
  • Técnicas instrumentales avanzadas ii
  • Bioinformática
  • Aspectos económicos de la biotecnología

Asignaturas de tercero

  • Ingeniería de las reacciones bioquimicas. Biorreactores
  • Biotecnología vegetal
  • Aspectos legales y sociales de la biotecnología
  • Química e ingeniería de proteínas
  • Ingeniería genética molecular
  • Inmunotecnología
  • Genómica estructural y funcional
  • Biotecnología enzimática
  • Ingeniería tisular

Asignaturas de cuarto

  • Biotecnología microbiana
  • Proteómica y metabolómica
  • Genética molecular aplicada
  • Bases fisiológicas de la nutrición
  • Biotecnología en acuicultura
  • Micología y biotecnología forestal
  • Enología
  • Herramientas biotecnológicas aplicadas a la reproducción y sanidad en acuic
  • Prácticas externas i
  • Seguridad en el laboratorio
  • Aplicaciones biotecnológicas de los anticuerpos
  • Biología y calidad nutritiva de los alimentos
  • Fundamentos de fisiopatología humana
  • Parasitología
  • Trabajo fin de grado

 

VIDEO BLOG SOBRE LA CARRERA

 

Bellas Artes

¿EN QUE CONSISTE EL GRADO?

Los estudios de Bellas Artes están orientados a la formación de artistas plásticos en su concepto más amplio. Promueven el desarrollo de la actitud crítica y creadora, y el conocimiento tanto teórico como práctico de las corrientes del pensamiento estético de todos los tiempos.

La formación destaca por el carácter práctico de las asignaturas y la abundancia de trabajos que se deben presentar para aprobar.  Durante los primeros años de estudio se adquiere una formación más general y en los últimos el estudiante se puede especializar en grabado, pintura, artes de imagen, dibujo, escultura, técnicas gráficas, restauración y diseño.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

Las profesiones que pueden ejercer son muy diversas: pintores, escultores, restauradores, diseñadores, críticos de arte o docentes. No obstante, un gran número de titulados encuentra en el mundo de la restauración su salida profesional.

Centros de enseñanza como colegios o academias de dibujo, centros de diseño industrial, editoriales, agencias de publicidad, centros de cultura, museos y galerías de arte, son las principales empresas que demandan estos titulados.

Cuando no se trabaja para una empresa, siempre queda la alternativa de pintar o esculpir por tu cuenta, y luego vender esas obras en galerías de arte o directamente al público.  El salario depende mucho de la capacidad que el artista tenga para saber venderse y posicionarse en el mercado.

Por eso son muy importantes los contactos sociales. Los profesores muchas veces brindan la primera oportunidad laboral. La relación con artistas en activo es otra forma de estar al día de lo que demanda el mercado. Y, por supuesto, es fundamental estar en contacto con las galerías de arte, que es donde se mueve la mayor parte del negocio.

La competitividad es muy dura y la creatividad y las capacidades del artista tienen mucha más importancia que la titulación a la hora de encontrar trabajo o vender su obra.

¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Universidad Nota de Corte
Universidad de Sevilla 9,150
Universidad Complutense de Madrid 8,835
Universitat Politècnica de València 8,628
Universidad de Málaga 8,093
Universidad de Zaragoza 7,696
Universitat de Barcelona 7,400
Universidad de Granada 7,324
Universidad de Salamanca 5,907
Universidade de Vigo 5,890
Universidad del País Vasco 5,786
Universidad de Murcia 5,461

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN EN CADA CURSO?

 1º Curso

  • Fundamentos de Dibujo
  • Fundamentos de Escultura
  • Fundamentos de Pintura
  • Análisis de la Forma
  • Fundamentos de la Imagen Fotográfica
  • Historia del Arte
  • Dibujo Técnico

2º Curso

  • Procesos y Procedimientos del Dibujo
  • Procesos y Procedimientos de la Escultura
  • Procesos de la Pintura
  • Audiovisuales
  • Tecnologías Digitales
  • Construcción y Representación en el Dibujo
  • Construcción y Representación Escultórica
  • Conformación del Espacio Pictórico
  • Dos Optativas

3º Curso

  • Estrategias Artísticas. Dibujo
  • Producción Artística. Dibujo
  • Producción Artística. Escultura
  • Estrategias Artísticas. Escultura
  • Estrategias Artísticas. Pintura
  • Producción Artística. Pintura
  • Bases Didácticas para la Educación Artística
  • Tres Optativas

4º Curso

  • Proyectos
  • Teorías del Arte Contemporáneo
  • Cinco Optativas
  • Trabajo Fin de Grado

 

 

Biología

¿EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

La biología tiene como objeto de estudio a los seres vivos, su origen, evolución y propiedades. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

La profesión de biólogo es una profesión regulada en España que capacita, entre otros, para los siguientes cometidos: práctica de la biomedicina; profesional de los estudios genéticos y su aplicación; profesional de los estudios ecológicos, evaluación de impacto ambiental y planificación; profesional de la investigación desarrollo y control de procesos biotecnológicos; profesionales de la producción, transformación, manipulación y control de calidad de materiales biológicos; profesional de la industria.

¿DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Las 10 mejores universidades de España donde se puede estudiar biología.

· Universidad de Barcelona: puestos 101-150
· Universidad Autónoma de Madrid: puestos 151-200
· Universidad Autónoma de Barcelona: puestos 201-250
· Universidad Complutense de Madrid: puestos 215-300
· Universidad de Granada: puestos 301-350
· Universidad Pompeu Fabra: puestos 301-350
· Universidad de Salamanca: puestos 351-400
· Universidad de Valencia: puestos 351-400
· Universidad de Navarra: puestos 401-450
· Universidad de Sevilla: puestos 401-450

 

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN?

 

PRIMER CURSO

  • Física
  • Química
  • Geología
  • Zoología
  • Biología Celular e Histología
  • Matemáticas

SEGUNDO CURSO

  • Botánica
  • Microbiología
  • Bioquímica
  • Estadística
  • Hª de la Biología y Evolución
  • Análisis De Datos
  • Optativa

TERCER CURSO

  • Fisiología Animal
  • Fisiología Vegetal
  • Ecología
  • Genética
  • Optativa
  • Laboratorio Avanzado

CUARTO CURSO

  • Trabajo Fin de Grado
  • Laboratorio Integrado
  • Redacción y Ejecución Proyectos
  • Optativas

NOTAS DE CORTE

 

· Universidad de Barcelona: 10,584
· Universidad Autónoma de Madrid: 10,167
· Universidad Autónoma de Barcelona: 10,29
· Universidad Complutense de Madrid: 9,471
· Universidad de Granada: 8,616
· Universidad Pompeu Fabra: 11,9
· Universidad de Salamanca: 8,910
· Universidad de Valencia: 10,91
· Universidad de Navarra: –
· Universidad de Sevilla: 9,62

VIDEO BLOG SOBRE LA CARRERA

 

BacMusic: 5ª Sinfonía en do menor.

Ludwig Van Beethoven 5ª Sinfonia em Dó Menor.

800px-Beethoven

Esta obra é a 5ª Sinfonía de Ludwig Van Beethoven. Fue compuesta entre 1804 y 1808 y publicada/estrenada en Viena, exactamente en el Theater an der Wien, el 22 de diciembre de 1808. Este é un tema orixinal, non contén letra pero si a armonía de numerosos instrumentos como: Trombones y flautines. 

 

Me gusta muchísimo esta Sinfonía, además de porque es un clásico que todos deberíamos escuchar una vez en la vida, porque me pone los pelos de punta, me hace desconectar y irme a otro lado.

¿Alguna vez la habíais escuchado? Y si es así, ¿La habéis podidos escuchar en un teatro o conservatorio?

Aquí os dejo la obra completa, para que la podáis disfrutar:

 

BacMusic: JESUCRISTO GARCÍA.

A canción elexida é Jesucristo García, do grupo extremeño Extremoduro . Pertence ao álbum Rock trangresivo que foi publicado en 1989. A canción é orixinal e está escrita por Robe Iniesta, vocalista do grupo. Gústame porque é algo novo, ninguén fixo nunca nada similar. A letra é unha interpretación de Robe como se el fose Jesucristo, pero non ten ningún tipo de contido relixioso, todo o contrario.

extremooooooooooooooo

 

A canción podes atopala sen dificiltades xa que é moi coñecida, pero deixovos aquí o video para que sea máis doado:

 

Qué opinas sobre o tema? Penso que non é un tipo de música que lle poda gustar a todo o mundo, pero para min é dos meus favoritas.

 

 

 

 

BacMusic: Alone

La canción titulada “Alone“, su autor es Marshmello y se publicó en Julio de 2016, es una canción original del cantante.

La letra consiste en que el vídeo muestra a Marshmello siendo intimidado por sus compañeros de clase. Un compañero de clase simpatizante va a su caMarshmellosa después de la escuela, pero lo atrapa creando música. Ella decide grabar y compartir un vídeo  de sus hallazgos y Marshmello se vuelve más popular de la noche a la mañana. El vídeo termina con Marshmello sacando su portátil y provocando una fiesta de baile en su clase.

Me gusta la canción por como consiguió cambiar su vida escolar haciendo lo que le gustaba.

Youtube Marshmello

¿Te gusta la música electrónica? Deja tu opinión.