Español: Estudos Lingüísticos e Literarios

¿EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

El grado proporciona una formación amplia en el ámbito de los estudios sobre el idioma, literatura y cultura en el mundo hispánico. Se estudian las diferentes ramas del saber filológico (gramática, pragmática, sociolingüística, historia de la lingua, movimientos y géneros literarios, autoras y autores de la literatura, etc.) aplicadas al español. De esta forma, el alumnado queda preparado para desenvolver con éxito las responsabilidades de su vida laboral. Al mismo tempo, adquiere una muy buena competencia plurilingüe (español, gallego, inglés; opcionalmente, también en francés, italiano y portugués), lo que redunda positivamente en sus competencias profesionales.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

Entre los principales perfiles de salidas académico-laborales, destacan los siguientes: docencia, traducción e interpretación, asesoramiento y mediación lingüística, cultural y editorial, asesoramiento cultural y lingüístico en el mundo empresarial, crítica literaria, medios de comunicación, gestión cultural, promoción lingüística y literaria, terapia lingüística, publicidad, librerías especializadas, etc.

El estudiantado puede, igualmente, continuar su formación superior y acceder a los varios másteres que se ofertan en la facultad.

 

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN EN CADA CURSO?

1º Curso

Asignatura

Carácter

Cuatrimestre

Créditos

Lengua española 1

Formación básica

1.º

6

Lengua gallega 1

Formación básica

1.º

6

Lengua Inglesa 1

Formación básica

1.º

6

Lingüística general

Formación básica

1.º

6

Introducción a los estudios literarios

Formación básica

1.º

6

Lengua y cultura clásica

Formación básica

2.º

6

Tecnologías de la información y de la comunicación

Formación básica

2.º

6

Lengua inglesa 2

Formación básica

2.º

6

Historia

Formación básica

2.º

6

Literatura inglesa 1

Formación básica

2.º

6

 

2º Curso

Asignatura

Carácter

Cuatrimestre

Créditos

Literatura española

Obligatoria

Anual

9

Literatura gallega

Obligatoria

Anual

9

Lengua española 2

Obligatoria

1.º

6

Lengua gallega 2

Obligatoria

1.º

6

Lengua inglesa 3

Obligatoria

1.º

6

Idioma moderno

Obligatoria

1.º

6

Literatura inglesa 2

Obligatoria

2.º

6

Técnicas de traducción

Obligatoria

2.º

6

Lengua inglesa 4

Obligatoria

2.º

6

 

3º Curso

Asignatura

Carácter

Cuatrimestre

Créditos

Fonética y fonología del español

Obligatoria

1.º

6

Morfología del español

Obligatoria

1.º

6

Literatura española medieval

Obligatoria

1.º

6

Literatura española del Siglo de Oro 1

Obligatoria

1.º

6

Sintaxis del español

Obligatoria

2.º

6

Historia del español

Obligatoria

2.º

6

Literatura española del Siglo de Oro 2

Obligatoria

2.º

6

Lecturas de literatura española. Prosa

Optativa específica.

1.º

4,5

Español actual

Optativa específica.

1.º

4,5

Lecturas de literatura española. Teatro

Optativa específica

2.º

4,5

Variedades del español

Optativa específica

2.º

4,5

La literatura inglesa en sus textos

Optativa general

1.º

4,5

Lenguas del mundo

Optativa general

1.º

4,5

Literatura gallega contemporánea

Optativa general

2.º

4,5

Estructuras y variedades del latín

Optativa general

2.º

4,5

 

4º Curso

Asignatura

Carácter

Cuatrimestre

Créditos

Lexicología y semántica del español

Obligatoria

1.º

6

Literatura española de los siglos XVIII y XIX

Obligatoria

1.º

6

Introducción a la investigación sobre lengua y literatura española

Obligatoria

1.º

6

Literatura hispanoamericana

Obligatoria

1.º

6

Gramática del texto

Obligatoria

2.º

6

Literatura española de los siglos XX y XXI

Obligatoria

2.º

6

Trabajo fin de grado

Obligatoria

2.º

6

Técnicas de investigación literaria

Optativa específica

1.º

4,5

Cuestiones de historia de la lengua española

Optativa específica

1.º

4,5

Lecturas de literatura española. Poesía

Optativa específica

2.º

4,5

Análisis lingüístico de textos españoles

Optativa específica

2.º

4,5

Contactos lingüísticos y literarios en la tradición románica

Optativa general

1.º

4,5

Literatura latina

Optativa general

1.º

4,5

Lengua y sociedad

Optativa general

2.º

4,5

Literatura y cultura

Optativa general

2.º

4,5

 

Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios

¿EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

El Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios tiene como objetivo principal dotar a los graduados y graduadas de un eminente conocimiento en el estudio de la lengua y lenguajes como herramientas de comunicación, la cultura y la expresión literaria.

Estos campos de conocimiento son fundamentales para la eficacia de las relaciones sociales y la conformación del juicio crítico.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

– Enseñanza de la lengua gallega y literatura, español y portugués.

– Industrias Culturales.

– Tecnologías de la Información.

– Creación, gestión y digitalización de contenidos.

– Creación literaria.

– Enseñanza de segundas lenguas.

– Comunicación pública.

– Asesor del Idioma.

¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Se puede estudiar semipresencial en la Universidad de Vigo.

 

 

Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural

¿EN QUÉ CONSISTE EL GRADO?

El Grado en Ciencias de Cultura y Difusión Cultural conecta ámbitos formativos y profesionales tradicionalmente distantes, pero que, cada vez más, se necesitan entre sí. Entre los objetivos de este título está formar humanistas que sepan transmitir sus conocimientos (un gestor de un museo, un técnico de un ayuntamiento o una fundación, un profesor de enseñanzas medias) y que sean capaces de generar, valorar y transmitir contenidos culturales (el asesor de una página web sobre arte o filosofía, el editor de una colección de obras literarias, el creador de un videojuego sobre la Guerra Civil española). Precisamente, el objetivo final de esta titulación es el de borrar o difuminar estas distinciones que establecemos, para crear un nuevo profesional que poseerá a la vez conocimientos generales garantes de una capacitación interdisciplinar y saberes especializados.

La formación conjunta en saberes humanísticos y en estrategias para la gestión y la difusión de los contenidos culturales a través de los nuevos sistemas de comunicación audiovisual (redes sociales, páginas web, etc.) es uno de los principales atractivos del título.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

El objetivo del Máster es primeramente reforzar la formación en el campo de la producción y difusión cultural de los futuros humanistas, permitiéndoles una mejor inserción en el campo laboral de la gestión y difusión cultural en instituciones públicas y privadas, sector editorial y de diseño y producción de eventos culturales, canales de distribución (editoriales, redes sociales, cine, teatro, ficción audiovisual, multimedia), museos, etc

¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Solo se puede estudiar en la Universidad de Santiago de Compostela en el Campues de Lugo.

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN EN CADA CURSO?

1º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101101 Historia Antigua 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101102 Pensamiento Filosófico y Científico 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101103 Antropología 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101104 Cultura Grecolatina 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101105 Idioma Moderno I (Lengua Francesa) 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101106 Idioma Moderno I (Lengua Inglesa) 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101107 Historia Medieval 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101108 Geografía Humana 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101109 Lengua Gallega 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101110 Lengua Española 6.00 FB 2SG OFERTA.1
G5101111 Crítica Literaria 6.00 FB 1SG OFERTA.1
G5101112 Lingüística General 6.00 FB 2SG OFERTA.1

2º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101221 Historia Moderna 6.00 OB 1SG
G5101222 Técnicas de Tratamiento de la Documentación 6.00 OB 1SG
G5101223 Literatura Gallega 6.00 OB 1SG
G5101224 Literatura española 6.00 OB 1SG
G5101225 Literatura del Idioma Moderno: Francés 6.00 OB 1SG
G5101226 Literatura del Idioma Moderno (Inglés) 6.00 OB 1SG
G5101227 Historia Contemporánea 6.00 OB 2SG
G5101229 Historia del Arte I 6.00 OB 2SG
G5101230 Idioma Moderno II: Lengua Francesa 6.00 OB 2SG
G5101231 Idioma Moderno II. Lengua Inglesa 6.00 OB 2SG
G5101232 Geografía de los Grandes Espacios Mundiales 6.00 OB 1SG
G5101233 Ética y Política de los Derechos Humanos 6.00 OB 2SG
G5101228 Filosofía y Crítica de la Cultura 6.00 OB 2SG

3º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101322 Historia del Mundo Actual 6.00 OB 1SG
G5101324 Literatura Contemporánea Hispánica 6.00 OB 1SG
G5101325 Literatura Contemporánea Gallega 6.00 OB 1SG
G5101327 Historia del Arte II 6.00 OB 2SG
G5101328 Historia de España 6.00 OB 2SG
G5101341 Historia de Galicia 4.50 OP 1SG
G5101342 Mitología Clásica 4.50 OP 1SG
G5101346 Lengua Española en el ámbito socio-institucional 4.50 OP 2SG
G5101347 Lengua Gallega en el ámbito socio-institucional 4.50 OP 2SG
G5101348 Arqueología e Historia de la Ciudad Antigua 4.50 OP 2SG
G5101321 Sociología de la Cultura 6.00 OB 2SG
G5101323 Cibercultura y Redes Sociales 6.00 OB 2SG
G5101329 Comunicación Organizacional 6.00 OB 1SG
G5101343 Creatividad de la Comunicación Cultural 4.50 OP 2SG
G5101344 Idioma Moderno para la Gestión Cultural (Lengua Francesa) 4.50 OP XT/NM
G5101345 Idioma Moderno para la Gestión Cultural (Lengua Inglesa) 4.50 OP 2SG
G5101349 Identidad Cultural y Patrimonio 4.50 OP 1SG
G5101350 Procesos Psicológicos Aplicados a la Produción Cultural 4.50 OP 1SG

4º Curso

Código Nombre Créditos Carácter Periodo Docencia
G5101443 Historia Social y Cultural de Europa I 4.50 OP 1SG
G5101444 Literatura Contemporánea del Idioma Moderno (francés) 4.50 OP 1SG OF/MR
G5101445 Literatura Contemporánea del Idioma Moderno (Inglés) 4.50 OP 1SG
G5101446 Historia Social y Cultural de Europa II 4.50 OP 2SG
G5101447 Escritura y Documento en el Mundo Moderno y Contemporáneo 4.50 OP 2SG
G5101421 Antropología Cultural 6.00 OB 1SG
G5101422 Ética Aplicada a la Produción y Gestión Cultural 6.00 OB 1SG
G5101423 Difusión Cultural 6.00 OB 1SG
G5101424 Estrutura del Sistema Cultural de Galicia 6.00 OB 2SG
G5101425 Elaboración y Análisis de los discursos interartísticos 6.00 OB 2SG
G5101426 Protocolo y Comunicación Institucional 6.00 OB 1SG
G5101441 Análisis de las Manifestaciones Culturales en los Medios 4.50 OP 1SG
G5101442 Cine, Televisión y Literatura 4.50 OP XT/NM
G5101448 Pragmática y Comunicación Intercultural 4.50 OP 2SG
G5101449 Publicidad y Cultura 4.50 OP 2SG
G5101428 Trabajo Fin de Grao 6.00 OB TFGM

 

 

Bellas Artes

¿EN QUE CONSISTE EL GRADO?

Los estudios de Bellas Artes están orientados a la formación de artistas plásticos en su concepto más amplio. Promueven el desarrollo de la actitud crítica y creadora, y el conocimiento tanto teórico como práctico de las corrientes del pensamiento estético de todos los tiempos.

La formación destaca por el carácter práctico de las asignaturas y la abundancia de trabajos que se deben presentar para aprobar.  Durante los primeros años de estudio se adquiere una formación más general y en los últimos el estudiante se puede especializar en grabado, pintura, artes de imagen, dibujo, escultura, técnicas gráficas, restauración y diseño.

¿QUÉ SALIDAS TIENE?

Las profesiones que pueden ejercer son muy diversas: pintores, escultores, restauradores, diseñadores, críticos de arte o docentes. No obstante, un gran número de titulados encuentra en el mundo de la restauración su salida profesional.

Centros de enseñanza como colegios o academias de dibujo, centros de diseño industrial, editoriales, agencias de publicidad, centros de cultura, museos y galerías de arte, son las principales empresas que demandan estos titulados.

Cuando no se trabaja para una empresa, siempre queda la alternativa de pintar o esculpir por tu cuenta, y luego vender esas obras en galerías de arte o directamente al público.  El salario depende mucho de la capacidad que el artista tenga para saber venderse y posicionarse en el mercado.

Por eso son muy importantes los contactos sociales. Los profesores muchas veces brindan la primera oportunidad laboral. La relación con artistas en activo es otra forma de estar al día de lo que demanda el mercado. Y, por supuesto, es fundamental estar en contacto con las galerías de arte, que es donde se mueve la mayor parte del negocio.

La competitividad es muy dura y la creatividad y las capacidades del artista tienen mucha más importancia que la titulación a la hora de encontrar trabajo o vender su obra.

¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?

Universidad Nota de Corte
Universidad de Sevilla 9,150
Universidad Complutense de Madrid 8,835
Universitat Politècnica de València 8,628
Universidad de Málaga 8,093
Universidad de Zaragoza 7,696
Universitat de Barcelona 7,400
Universidad de Granada 7,324
Universidad de Salamanca 5,907
Universidade de Vigo 5,890
Universidad del País Vasco 5,786
Universidad de Murcia 5,461

¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN EN CADA CURSO?

 1º Curso

  • Fundamentos de Dibujo
  • Fundamentos de Escultura
  • Fundamentos de Pintura
  • Análisis de la Forma
  • Fundamentos de la Imagen Fotográfica
  • Historia del Arte
  • Dibujo Técnico

2º Curso

  • Procesos y Procedimientos del Dibujo
  • Procesos y Procedimientos de la Escultura
  • Procesos de la Pintura
  • Audiovisuales
  • Tecnologías Digitales
  • Construcción y Representación en el Dibujo
  • Construcción y Representación Escultórica
  • Conformación del Espacio Pictórico
  • Dos Optativas

3º Curso

  • Estrategias Artísticas. Dibujo
  • Producción Artística. Dibujo
  • Producción Artística. Escultura
  • Estrategias Artísticas. Escultura
  • Estrategias Artísticas. Pintura
  • Producción Artística. Pintura
  • Bases Didácticas para la Educación Artística
  • Tres Optativas

4º Curso

  • Proyectos
  • Teorías del Arte Contemporáneo
  • Cinco Optativas
  • Trabajo Fin de Grado

 

 

Causas de los incendios del 15/10

Mientras la Xunta apunta a la intencionalidad, organizaciones ecologistas señalan una falta de previsión y de recursos para luchar contra “el deterioro climático”

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se apresó a rechazar que el despido hace quince días de 436 brigadistas estuviera afectando a la lucha contra el fuego. A su vez, el presidente denunció el “terrorismo incendiario” que ha provocado esta situación, antes de que los expertos determinaran el origen de estos incendios.

Durante una rueda de prensa semanal el pasado jueves tras la reunión del Gobierno gallego, el presidente de la comunidad eludió responder sobre las críticas emitidas por los sindicatos por el despido de los trabajadores en la lucha contra el fuego en un momento en el que la Xunta mantenía el riesgo de incendios en el nivel máximo.

Desde Ecologistas en Acción piden priorizar “la investigación de estos incendios para conocer sus verdaderas causas, en lugar de responsabilizar de los mismos a tramas organizadas, lo que no está demostrado”