O sitio en cuestión consiste nunha aplicación web que recopila e ofrece información sobre as titulacións de grao ofrecidas nas universidades galegas, número de prazas, notas de corte, materias que ponderan na ABAU, etc.
A aplicación é o resultado dun proxecto desenvolvido durante este curso na asignatura de TIC de 2º de Bacharelato do IES Chan do Monte a partir dos datos ofrecidos pola CIUG. Está orientada ao alumnado que está cursando bacharelato, especialmente o segundo curso, pero tamén é útil para para cursos inferiores, como 1º de BAC ou 4º da ESO, ou para quen xa está na universidade.
Trátase dun proxecto aberto que pretendemos actualizar cada curso. Se detectas algún erro ou tes algunha proposta para melloralo, non dubides en contactar con nós!
En este blog puedes encontrar información sobre todos los grados que hay en España. Poco a poco iremos añadiendo una entrada sobre cada carrera recogiendo dónde se puede estudiar, qué asignaturas incluye, un vídeo sobre la experiencia de un alumno o profesor, etc. Seguir lendo “De a las ABAU a la universidad”
Onte remataron as actividades sobre igualdade organizadas polo alumnado de 2º de Bacharelato do IES Chan do Monte de Marín.
Ditas actividades comezaron o pasado venres cunha charla de título “Iniciación ao Feminismo” impartida pola asociación Espazo Feminista Marín.
A sesión, de hora e media de duración e celebrada no Salón de Actos do instituto, estivo dirixida ao alumnado de 4º da ESO e Bacharelato, e a ela asistiron preto de 100 persoas entre alumnado e profesorado.
A continuación ofrecémosvos unha galería de fotos do evento:
O resto de actividades programadas tiveron lugar onde martes. O principal foi o Obradoiro de Autoprotección Feminina impartido por persoal de Asociación Española de Defensa Personal, con sede en Pontevedra.
Na actividade, que tivo lugar no ximnasio do centro, participaron máis de 50 rapazas dos cursos de 3º e 4º da ESO e Bacharelato. Ao longo de 3 horas 5 instrutores de Odisea Krav Maga ensinaron ás rapazas diversas técnicas de autoprotección para defenderse ante posibles agresións machistas.
Mentres tanto os rapaces tiveron unha sesión formativa e de sensibilización sobre igualdade e violencia de xénero, na que utilizáronse diversos materiais tamén elaborados polo alumnado de bacharelato xunto con xogos e contidos audiovisuais creados por outros centros educativos galegos.
Deixámosvos para rematar cunha nova galería de fotos sobre a xornada de autoprotección (e próximamente tamén vídeos!):
Profesional cuyo objetivo es el tratamiento y rehabilitación de la salud humana, una vez que el médico ha llegado a un diagnóstico de la enfermedad, proporcionando atención al individuo en todo el proceso de recuperación de su salud, atendiendo los síntomas que lo mantienen incómodo tanto en el aspecto biológico como también en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales, de manera de preservar la dignidad humana en este difícil trance por el que pasa, como también en la etapa terminal de su vida.
Enfermería de Servicios de Salud es la numero 1, todos los servicios de salud convocan, por tasa de reposición un número de plazas y por nuevos servicios otras. Publican la oferta de plazas cada año se incluyen en la administración de su Comunidad Autónoma y unos años convocan unas categorías y otros años otras. En enfermería son convocatorias muy numerosas, Andalucía 1481 plazas en 2016, Castilla y León 1000 plazas (392 en 2016 y 554 en 2015), en 2017 Aragón 497plazas… y queda mucho año por delante. Esperamos Valencia, Madrid, Castilla la Mancha, que ya tienen publicadas ofertas de varios años y serán muchas plazas convocadas.
Enfermería de Instituciones Penitenciarias es otra opción, en este caso son menos plazas, pero convocan todos los años; no hay concurso de méritos por lo que es una buena opción para los recién graduados. Se publicó la convocatoria en enero, es un proceso muy breve, según las bases en cinco meses estará resuelta la convocatoria. En estos momentos se ha realizado ya el primer examen y el 90% de nuestros alumnos que se han preparado la convocatoria están esperando la nota de corte con muy buenas expectativas.
Especializarse es la otra baza muy interesante.
Enfermero interno residente, el EIR es una convocatoria anual del ministerio de sanidad, oferta 1000 plazas aproximadamente todos los años y optas a una formación especializada de la profesión remunerada durante dos años. La ventaja es que no te limitas el futuro, adquieres una formación que te va a permitir optar a plazas de enfermero especialista (ya se convocan especialidades desde la administración pública) y a enfermero generalista pero en la fase de concurso vas a sumar puntos por tu especialidad.
El Químico de nuestra Facultad es un profesional dedicado al estudio de teorías, modelos y fenómenos químicos como también de aquellas disciplinas que se relacionan con ésta. Posee una sólida formación teórica y experimental en ciencias químicas complementada con conocimientos matemáticos y físicos que lo habilitan para desempeñarse con eficiencia en su disciplina bajo parámetros éticos y normas de calidad.
La formación entregada le permite desenvolverse integralmente en investigación básica y aplicada, en procesos productivos, en gestión y calidad, creando conocimiento y resolviendo problemas en escenarios complejos y cambiantes en el marco lógico del método científico. Además nuestro egresado está preparado para incorporar y aplicar nuevos conocimientos, tecnologías y desarrollos del área.
En la industria: En las aplicaciones industriales, la fabricación de materias y productos químicos y energéticos compartiendo este sector con los ingenieros químicos. En el campo empresarial de la industria química es destacable el marketing químico que proporciona puestos de trabajo tanto en su faceta comercial, como de distribución y estudio de mercado relacionado con los productos químicos.
En el área de servicios: los/as titulados/as en Química pueden llevar a cabo actividades tanto en la administración del Estado (control agrario, laboratorios de sanidad, aduanas, análisis de estupefacientes, control de dopaje, análisis de aguas) como en el sector privado.
En el área de docencia: enseñanzas medias, formación profesional, enseñanza universitaria y formadores de empresas.
En el área de investigación: programación y desarrollo de programas de investigación, dirección de tesis doctorales, participación en proyectos de investigación.
En el área de las nuevas tecnologías: química de los organismos vivos. Simulación y modelización de moléculas, diseño de nuevas drogas asistido por ordenador.
En el área de terapia génica: química agrícola (pesticidas, herbicidas); estudio de materiales (catalizadores, polímeros, materiales cerámicos, materiales inteligentes); energías (estudio de nuevas fuentes de energía o generadores solares); química de conservación del medio ambiente (análisis y restauración del patrimonio cultural, plantas de reciclado); etc.
En la prevención de riesgos laborales (realizando un Master en Prevención); servicios de prevención ajeno, servicios de prevención propios, auditorías en sistemas de gestión de la prevención, formación en prevención de riesgos laborales, coordinador de seguridad y salud en obras industriales, consultoría/asesoría en prevención de riesgos laborales.
ASIGNATURAS
Primer Curso
Asignaturas del Primer Cuatrimestre
Matemáticas I
Física I
Química I
Biología
Laboratorio integrado
Asignaturas del Segundo Cuatrimestre
Matemáticas II
Física II
Química II
Geología
Laboratorio integrado II
Segundo Curso
Asignaturas del Primer Cuatrimestre
Química física I
Física III
Química analítica I
Química orgánica
Asignaturas del Segundo Cuatrimestre
Herramentas informáticas y de comunicación en química
Conocer la naturaleza, los métodos y los fines más relevantes de las distintas ramas de las Matemáticas, posibilitando su acceso al mercado de trabajo en puestos con un nivel medio-alto de responsabilidad o continuar estudios posteriores con un alto nivel de autonomía en disciplinas científicas o tecnológicas.
Desarrollar habilidades analíticas y de abstracción, la intuición y el pensamiento lógico y riguroso a través del estudio de la Matemática
Entender a las Matemáticas cómo parte integrante de la educación y la cultura que le permita reconocer la presencia en la naturaleza a través de la ciencia, la tecnología y la arte.
Los datos del estudio de inserción laboral de los Licenciados en Matemáticas elaborados para el Libro Blanco de la Titulación de Matemáticas del Programa de Convergencia Europea de la ANECA, nos informan de que el 93,85% de los Titulados en Matemáticas obtenían su primer empleo en un plazo medio inferior a seis meses dentro de alguno de los siguientes perfiles profesionales:
Empresas de Banca, Finanzas y Seguros (16%)
Consultorías (7%)
Empresas de Informática y telecomunicaciones (7%)
Docencia Universitaria o Investigación (13%)
Docencia no Universitaria (25%)
Administración Pública (15%)
Industria (8%)
ASIGNATURAS
Curso 1
Elementos de Probabilidad y Estadística
Biología Básica
Informática
Continuidad y Derivabilidad de Funciones de una Variable Real
Introducción al Análisis Matemático
Espacios Vectoriales y Cálculo Matricial
Lenguaje Matemático, Conjuntos y Números
Integración de Funciones de una Variable Real
Química Básica
Topología de los Espacios Euclidianos
Curso 2
Física Básica
Álgebra Lineal y Multilineal
Análisis Numérico Matricial
Cálculo Numérico en una Variable
Curvas y Superficies
Diferenciación de Funciones de varias Variables Reales
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Programación Lineal y Entera
Series Funcionales e Integración de Riemann en varias Variables Reales
Geometría Lineal
Curso 3
Cálculo Vectorial e Integración de Lebesgue
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Ecuaciones Algebraicas
Probabilidad y Estadística
Inferencia Estadística
Estructuras Algebraicas
Teoría Global de Superficies
Métodos Numéricos en Optimización y Ecuaciones Diferenciales
Series de Fourier e Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales
Topología General
Topología de Superficies
Curso 4
Modelización Matemática
Variable Compleja
Códigos Correctores y Criptografía
Análisis Funcional en Espacios de Hilbert
Fundamentos de Astronomía
Modelos de Regresión y Análisis Multivariante
Taller de Simulación Numérica
Variedades Diferenciables
Álgebra, Números y Geometría
Análisis Numérico de Ecuaciones en Derivadas Parciales
La Física es una de las ciencias más antiguas y elementales. Se encarga del estudio de la materia, la energía, el tiempo y el espacio, así como las interacciones entre estos elementos. Tiene como objetivo conocer al universo y comprender los diferentes fenómenos que en él se manifiestan. Los profesionales en física se encargan de estudiar desde elementos como partículas y moléculas, hasta sistemas más completos como el cerebro humano, las estrellas y el espacio en su totalidad.
La producción de energía: centrales nucleares, energía eólica, reactores de fusión, etc.
La meteorología y el medio ambiente: predicción del clima, predicción de desastres naturales, satélites meteorológicos, etc.
El diseño y desarrollo de nuevos materiales: nanotecnologías, superconductores, semiconductores, etc.
La óptica: fibras ópticas, visión artificial, láseres, tratamiento de imágenes, etc.
La biofísica: protección a radiaciones, resonancia magnética, efectos de campos eléctricos y magnéticos en los organismos vivos, diseño de fármacos, etc.
La informática y los computadores: robótica, diseño de procesadores, programación de sistemas de alta seguridad, redes de comunicaciones, etc.
Consultorías y estudios financieros: consultorías de nuevas tecnologías, modelización de incertidumbres financieras, etc.
El grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, está diseñado para formar profesionales que trabajan en el ámbito alimentario. Si bien otros graduados tienen una formación más o menos intensa dentro del mismo ámbito, tenemos que incidir en las peculiaridades de los graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos que reciben una formación con un enfoque más experimental y tecnológico relacionada con los alimentos y los procesos alimentarios. Por lo tanto se persigue la formación de profesionales con los conocimientos necesarios para poder ejercer su actividad laboral en el ámbito alimentario tanto a nivel de la administración como de la empresa privada.
ASIGNATURAS
Asignaturas de PRIMERO
Código
Asignatura
Tipo
Créditos
Duración
1697
MATEMÁTICAS
Formación Básica
6
CUATR. (1)
1698
QUÍMICA I
Formación Básica
6
CUATR. (1)
1699
BIOLOGÍA
Formación Básica
6
CUATR. (1)
1700
ESTADÍSTICA
Formación Básica
6
CUATR. (1)
1701
MICROBIOLOGÍA
Formación Básica
6
CUATR. (1)
1702
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO
Formación Básica
6
CUATR. (2)
1703
QUÍMICA II
Formación Básica
6
CUATR. (2)
1704
ANÁLISIS QUÍMICO
Formación Básica
6
CUATR. (2)
1705
PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
Obligatoria
6
CUATR. (2)
1706
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
Obligatoria
6
CUATR. (2)
Asignaturas de SEGUNDO
Código
Asignatura
Tipo
Créditos
Duración
1715
HIGIENE ALIMENTARIA
Obligatoria
9
ANUAL
1716
OPERACIONES BÁSICAS
Obligatoria
9
ANUAL
1707
BIOQUÍMICA I
Formación Básica
6
CUATR. (1)
1709
QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Obligatoria
6
CUATR. (1)
1710
BROMATOLOGÍA DESCRIPTIVA
Obligatoria
6
CUATR. (1)
1711
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALIMENTOS
Obligatoria
3
CUATR. (1)
1708
BIOQUÍMICA II
Formación Básica
6
CUATR. (2)
1712
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS
Obligatoria
4,5
CUATR. (2)
1713
BROMATOLOGÍA APLICADA
Obligatoria
6
CUATR. (2)
1714
BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Obligatoria
4,5
CUATR. (2)
Asignaturas de TERCERO
Código
Asignatura
Tipo
Créditos
Duración
1717
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
Obligatoria
4,5
CUATR. (1)
1719
NUTRICIÓN HUMANA
Obligatoria
6
CUATR. (1)
1721
ALIMENTACION Y CULTURA
Obligatoria
4,5
CUATR. (1)
1722
GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA
Obligatoria
4,5
CUATR. (1)
1723
NORMALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
Obligatoria
4,5
CUATR. (1)
1725
TECNOLOGÍA ALIMENTARIA I
Obligatoria
6
CUATR. (1)
1718
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Obligatoria
4,5
CUATR. (2)
1720
DIETÉTICA
Obligatoria
4,5
CUATR. (2)
1724
FISIOLOGÍA Y TRATAMIENTO POSCOSECHA
Obligatoria
3
CUATR. (2)
1726
TECNOLOGÍA ALIMENTARIA II
Obligatoria
6
CUATR. (2)
1727
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS I
Obligatoria
6
CUATR. (2)
1728
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS II
Obligatoria
6
CUATR. (2)
Asignaturas de CUARTO
Código
Asignatura
Tipo
Créditos
Duración
1729
SALUD PÚBLICA
Obligatoria
3
CUATR. (1)
1730
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Obligatoria
4,5
CUATR. (1)
1731
MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ALIMENTOS
Obligatoria
4,5
CUATR. (1)
1732
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS III
Obligatoria
6
CUATR. (1)
1733
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS IV
Obligatoria
6
CUATR. (1)
1737
PIMENTÓN Y OTRAS ESPECIAS. COMPOSICIÓN Y CALIDAD
Optativa
3
CUATR. (1)
1741
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LA REGIÓN DE MURCIA
Optativa
3
CUATR. (1)
1742
ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUTRIGENÓMICA
Optativa
3
CUATR. (1)
1747
TECNOLOGÍA CULINARIA
Optativa
3
CUATR. (1)
1736
BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
Optativa
3
CUATR. (2)
1738
VIDA COMERCIAL DE LOS ALIMENTOS Y SUS ELABORADOS
Optativa
3
CUATR. (2)
1739
RESTAURACIÓN COLECTIVA
Optativa
3
CUATR. (2)
1740
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD TOXICOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS
Optativa
3
CUATR. (2)
1743
ESTRATEGÍAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ALIMENTOS ELABORADOS
Optativa
3
CUATR. (2)
1744
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y CREACIÓN DE EMPRESAS
Optativa
3
CUATR. (2)
1745
AVANCES EN PROCESOS TECNOLÓGICOS DE CONTROL MICROBIANO
El grado proporciona una formación amplia en el ámbito de los estudios sobre el idioma, literatura y cultura en el mundo hispánico. Se estudian las diferentes ramas del saber filológico (gramática, pragmática, sociolingüística, historia de la lingua, movimientos y géneros literarios, autoras y autores de la literatura, etc.) aplicadas al español. De esta forma, el alumnado queda preparado para desenvolver con éxito las responsabilidades de su vida laboral. Al mismo tempo, adquiere una muy buena competencia plurilingüe (español, gallego, inglés; opcionalmente, también en francés, italiano y portugués), lo que redunda positivamente en sus competencias profesionales.
¿QUÉ SALIDAS TIENE?
Entre los principales perfiles de salidas académico-laborales, destacan los siguientes: docencia, traducción e interpretación, asesoramiento y mediación lingüística, cultural y editorial, asesoramiento cultural y lingüístico en el mundo empresarial, crítica literaria, medios de comunicación, gestión cultural, promoción lingüística y literaria, terapia lingüística, publicidad, librerías especializadas, etc.
El estudiantado puede, igualmente, continuar su formación superior y acceder a los varios másteres que se ofertan en la facultad.
¿QUÉ ASIGNATURAS SE DAN EN CADA CURSO?
1º Curso
Asignatura
Carácter
Cuatrimestre
Créditos
Lengua española 1
Formación básica
1.º
6
Lengua gallega 1
Formación básica
1.º
6
Lengua Inglesa 1
Formación básica
1.º
6
Lingüística general
Formación básica
1.º
6
Introducción a los estudios literarios
Formación básica
1.º
6
Lengua y cultura clásica
Formación básica
2.º
6
Tecnologías de la información y de la comunicación
Formación básica
2.º
6
Lengua inglesa 2
Formación básica
2.º
6
Historia
Formación básica
2.º
6
Literatura inglesa 1
Formación básica
2.º
6
2º Curso
Asignatura
Carácter
Cuatrimestre
Créditos
Literatura española
Obligatoria
Anual
9
Literatura gallega
Obligatoria
Anual
9
Lengua española 2
Obligatoria
1.º
6
Lengua gallega 2
Obligatoria
1.º
6
Lengua inglesa 3
Obligatoria
1.º
6
Idioma moderno
Obligatoria
1.º
6
Literatura inglesa 2
Obligatoria
2.º
6
Técnicas de traducción
Obligatoria
2.º
6
Lengua inglesa 4
Obligatoria
2.º
6
3º Curso
Asignatura
Carácter
Cuatrimestre
Créditos
Fonética y fonología del español
Obligatoria
1.º
6
Morfología del español
Obligatoria
1.º
6
Literatura española medieval
Obligatoria
1.º
6
Literatura española del Siglo de Oro 1
Obligatoria
1.º
6
Sintaxis del español
Obligatoria
2.º
6
Historia del español
Obligatoria
2.º
6
Literatura española del Siglo de Oro 2
Obligatoria
2.º
6
Lecturas de literatura española. Prosa
Optativa específica.
1.º
4,5
Español actual
Optativa específica.
1.º
4,5
Lecturas de literatura española. Teatro
Optativa específica
2.º
4,5
Variedades del español
Optativa específica
2.º
4,5
La literatura inglesa en sus textos
Optativa general
1.º
4,5
Lenguas del mundo
Optativa general
1.º
4,5
Literatura gallega contemporánea
Optativa general
2.º
4,5
Estructuras y variedades del latín
Optativa general
2.º
4,5
4º Curso
Asignatura
Carácter
Cuatrimestre
Créditos
Lexicología y semántica del español
Obligatoria
1.º
6
Literatura española de los siglos XVIII y XIX
Obligatoria
1.º
6
Introducción a la investigación sobre lengua y literatura española
Obligatoria
1.º
6
Literatura hispanoamericana
Obligatoria
1.º
6
Gramática del texto
Obligatoria
2.º
6
Literatura española de los siglos XX y XXI
Obligatoria
2.º
6
Trabajo fin de grado
Obligatoria
2.º
6
Técnicas de investigación literaria
Optativa específica
1.º
4,5
Cuestiones de historia de la lengua española
Optativa específica
1.º
4,5
Lecturas de literatura española. Poesía
Optativa específica
2.º
4,5
Análisis lingüístico de textos españoles
Optativa específica
2.º
4,5
Contactos lingüísticos y literarios en la tradición románica
Los estudios de ciencias marinas aparecen como respuesta a la carencia de un estudio detallado del medio ambiente, aunque también como consecuencia de la especificidad e interdisciplinariedad del trabajo y estudio del mar. Se basan concretamente en el estudio de los aspectos de la biología, geografía, hidrología y el derecho que se relacionan con el medio acuático.
Experto en explotaciones de los recursos marinos, analista de la contaminación marina, gestor de los recursos marinos, especialista en el control de la estabilidad del mar, técnico medioambiental, investigador del medio marino, consultor en la empresa, docente. Ejemplo: Biólogo marino, Oceanógrafo, Director de investigación y desarrollo.